Denuncia por hechos ocurridos en la Victoria, Ipiales

3 comentarios


Escrito por CPDH – Nariño
viernes, 08 de abril de 2011

El  Comité Permanente  por  la  Defensa  de los   Derechos  Humanos Nariño,   previa  autorización  de las personas  afectadas  con  los  hechos  aquí denunciados,  y en razón del alto  grado  de impunidad, menosprecio  e invisibilización  de la  violencia padecida por las mujeres  en  el  marco  del  conflicto  armado en  Colombia,   rechaza   y   repudia   de  forma  categórica   los  hechos  ocurridos  el pasado  domingo   3 de  abril de   2011

Aproximadamente a  las once de la  noche ,   en   el casco  urbano   del Corregimiento de la Victoria, municipio de  Ipiales,  dos mujeres  fueron  sacadas  de  su  vivienda  por un  hombre   que  vestía prendas  militares,   bajo  amenazas  llevadas   hasta  un paraje  por la vía que  conduce  a la  vereda   Villa-flor, una  de las  mujeres  por  su  estado  de  salud y  en  vista  que no caminaba  rápido fue  liberada,  la otra  fue   atacada    con  arma   blanca, produciéndole  varias   heridas  en   partes  vitales  de   su  cuerpo,   constitutivos de  tratos  crueles, inhumanos  y  degradantes   y sometida  a  violencia  sexual,  en  el  trayecto  se  encontraban  dos   grupos  de  militares   uno   a   30  metros    y   el  segundo  a  50 metros  del mismo, frente  a los  cuales  de  forma  inexplicable  pasó  el  agresor,  la  víctima  fue tirada   en un  barranco  a  sólo   30   metros  de  donde   se  apostaba  el último     grupo  de militares , lugar   donde   fue  encontrada  por  miembros del  ejército,  previo   aviso  por  parte  de los   familiares,  la agresión puso  en  riesgo inminente la  vida  de la  ofendida por  la  gravedad  de las  heridas  y la consiguiente  pérdida  de  sangre.

Se   logró   reconocer al presunto   agresor,  quien   posteriormente   fue  identificado  como soldado profesional  adscrito  al  Ejercito  Nacional (JOSE  JESUS  ADVINCULA DELGADO), hasta  donde fuimos  informados,  el  militar    fue  encontrado  posteriormente  y    retenido por los   mismos  militares,  aunque  el  mismo fue  puesto   a disposición  de las  autoridades  correspondientes (Fiscalía), debido  al precario manejo  en cuanto el  acopio de elementos probatorios y   actos urgentes,  fue dejado en libertad  y  puesto,  al parecer   a  disposición de  las  autoridades militares,   el  temor  actual  es  que  técnicamente  se  encuentra  en   libertad, sin  ningún  tipo  de limitación legal,  además  el  grupo de  militares   que  estuvieron  en  el  corregimiento  de la  Victoria  el pasado  tres  (3) de  abril  fueron  sacados y   trasladados  de la zona,   en lo inmediato, ésta  circunstancia  dificulta  la labor  investigativa –ya  frágil- de las   autoridades con funciones de  policía judicial, pues   no  podrán  acceder   a los mismos  en  entrevistas  necesarias  para  el  esclarecimiento  de  lo  ocurrido,  fragilidad corroborada  por   el manejo anti técnico  de la escena  de  los  hechos, la  recolección de  evidencia y  la  atención  a la  víctima.
Ante  la  gravedad y la   violencia  extrema  de los  hechos  denunciados, y los  antecedentes   presentados  en  la zona  como  el señalamiento,  continua  estigmatización de los  pobladores  de  la misma,  el  Comité  Permanente  por  la  Defensa  de los  Derechos  Humanos,  hace un llamado  a éste  organismo  internacional  a  efectos  de  que  intervenga  en lo  de su mandato  en  nuestro país,     así  como   a la  Fiscalía  General  de la  Nación,  la  Procuraduría,   y  a la  autoridad  judicial   del  control de  garantías  y  de conocimiento, para  que  tomen las  medidas  que   en  su  competencia  correspondan  para  evitar  la  impunidad,  se  garantice   la    integridad  personal  de las  víctimas, el  esclarecimiento  de los  hechos y  la  sanción  ejemplar  de  los  responsables, compartimos  las  apreciaciones  de éste    organismos  internacional, en  concreto  la  Relatora Especial de las Naciones Unidas – Visita a Colombia 2001, sobre  éste  tipo  de  violencia contra  las mujeres  que  al  respecto se ha manifestado:

“Con  el  conflicto  se  reproduce   y se  incrementa   la  discriminación  entre los  distintos  grupos y las mujeres padecen discriminación en distintas vertientes, por motivo de sexto origen étnico, o pertenencia cultural. Que los hombres son más frecuentemente victimas de ejecuciones sumarias y matanzas, la violencia contra la mujer y en particular la violencia sexual perpetrada por grupos armados, se ha hecho habitual en medio de un conflicto que degenera paulatinamente y de la falta de observancia del Derecho Internacional Humanitario”.

COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
HUMANOS CPDH – Nariño

c.c. Procuraduría General  de  La  Nación;  Fiscalía  General  Unidad  Nacional de  Derechos  Humanos.

Autor: reexistencia

«Las elecciones pasan, los gobiernos pasan. La resistencia queda como lo que es, una alternativa más para la humanidad y contra el neoliberalismo. Nada más, pero nada menos» Subcomandante Insurgente Marcos

3 pensamientos en “Denuncia por hechos ocurridos en la Victoria, Ipiales

  1. Estos hechos se enmarcan en la impunidad de la que goza la fuerza pública y la herramienta paramilitar, y se consolidan al amparo de la impunidad para los crímenes de estado. El carácter sistemático de estos crímenes, y el correlativo sistematismo en la impunidad para militares, hace que los tengamos que repensar más allá de la vaga definición de «daños colaterales» de un conflicto, y que enfrentemos la evidencia de lo que son: actos del terrorismo de Estado.

    Me gusta

  2. Pingback: Violada a 30 metros de un puesto militar en el país de las ‘Cárceles Resort’ para militares « chamosaurio

  3. Pingback: Blog Todo-Titulares.es » Violada a 30 metros de un puesto militar en el país de las Cárceles Resort para militares

Deja un comentario